Podcast: El futuro incierto que enfrentan las y los jóvenes migrantes de América Latina

Desde el año 2015, más de 7.7 millones de personas se vieron forzadas a abandonar su país debido a la crisis económica, social y política en Venezuela. Aproximadamente el 85% de estas personas se dirigieron a países de América Latina y el Caribe, siendo Perú, después de Colombia, el segundo destino de la región que más personas refugiadas y migrantes venezolanas recibe.

De esta población, el 82% forma parte de la Población Económicamente Activa, es decir, en gran medida, las personas refugiadas y migrantes en Perú son jóvenes. Pese a desempeñar un papel crucial en la economía local, una persona joven migrante en Perú que busca trabajo enfrenta desafíos y barreras similares a los experimentan las y los jóvenes locales. Sin embargo, la condición de ser migrante intensifica estas dificultades.

¿Cuáles son los retos y barreras que las y los jóvenes migrantes viven en Perú y América latina? Hablamos con Vanessa Avendaño Adrianza y Gabriel Vegas, dos jóvenes migrantes que actualmente residen en Perú.

 

Escucha el episodio aquí

 

Invitados/as

Vanessa Avendaño Adrianza
Vanessa es una persona no binaria que migró de Venezuela, pasó unos meses en Colombia y luego llegó a Perú en 2018. Productora cultural y panadere por vocación. Es miembro fundador de la Asociación de Arte y Cultura para la Integración (SENDAS) y también forma parte de la asociación Ciudad Laboratorio.


Gabriel Vegas
Gabriel es migrante venezolano, periodista y, actualmente, trabaja como mesero. En el 2017, al terminar sus estudios en Comunicación Social decidió migrar a Colombia y luego se estableció en Perú. Ha retomando la actividad periodística a través de Cápsula Migrante, un medio de comunicación para la comunidad venezolana en Perú.

Anfitrión/a

Andrea Morales
Andrea es periodista y comunicadora del proyecto regional Lazos de la OIT, el cual busca brindar a las personas refugiadas y migrantes de Venezuela acceso al trabajo decente en los países de acogida de América Latina y el Caribe.

 

 

Tipo de documento :

Región/País : : , ,

Año de publicación :

Tema : , , , ,

El personal consular y su función en la protección de las personas trabajadoras migrantes

Presenta los instrumentos normativos internacionales que rigen las funciones del personal consular y su vínculo con la protección de los derechos de las personas trabajadoras migrantes en los Estados receptores. Además, pone a disposición diez acciones fundamentales para el logro de este objetivo desde la coordinación diplomática y consular.

 

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , ,

Talento en Movimiento: Una guía sobre migración laboral y contratación equitativa.

Esta Guía para América Latina de la Organización Internacional del trabajo (OIT) y de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) con el fin fortalecer las capacidades de las Organizaciones Empresariales para hacer frente a las discusiones nacionales, regionales y globales relativas a los procesos migratorios desde una perspectiva del mundo del trabajo.

 

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : ,

Protocolo para la contratación equitativa de personas trabajadoras migrantes pertenecientes a pueblos indígenas

Brinda orientaciones para agencias de empleo privadas (incluidos sus intermediarios, reclutadores o subagentes) de cualquier país que reclutan y contratan personas trabajadoras indígenas para laborar en otro país. Asimismo, propone medidas para aplicar en tres fases: fase de acuerdos sobre las condiciones de la contratación en cooperación con los propios pueblos indígenas, fase de formación y contratación, y fase de seguimiento y evaluación de la experiencia cuando retornan al país de origen.

 

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Mecanismos de cumplimiento implementados por la Inspección del Trabajo en el ámbito del trabajo doméstico remunerado en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y México

Análisis de los mecanismos utilizados por las Direcciones de Inspección del Trabajo para cumplir con sus funciones de supervisión, asesoría, prevención de conflictos y fiscalización de las condiciones laborales y de salud y seguridad del trabajo doméstico remunerado realizado por trabajadoras nacionales y migrantes, así como sus limitaciones y avances. El estudio incluye además información sobre el acceso a la protección social y la situación de las trabajadoras domésticas migrantes.

Tipo de documento :

Región/País : : , , , , ,

Año de publicación :

Tema : , , , , , ,

Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes (CRTM) en Tijuana, México

Sistematización de la experiencia del CRTM con recomendaciones para mejorar sus servicios y replicar el modelo en México y en países de Centroamérica.

Available in English and Spanish.

 

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Análisis comparativo de las normas y procedimientos en materia de contratación y colocación de personas trabajadoras temporales extranjeras. Canadá, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y México

Compila, analiza y sintetiza las normas y procedimientos nacionales e internacionales en materia de colocación de personas trabajadoras temporales extranjeras; además, presenta lecciones aprendidas y prácticas destacadas. En el caso de Canadá, incluye las provincias de Ontario, Manitoba, Alberta, Columbia Británica, Saskatchewan y Quebec.

Tipo de documento :

Región/País : : , , , , , ,

Año de publicación :

Tema : , , ,

Guía para la contratación de talento humano en Ecuador. Soluciones efectivas en procesos de contratación de población en situación de movilidad humana y población local en Ecuador

Desarrollada en articulación entre el Proyecto de Inclusión Económica USAID-WOCCU, el Ministerio del Trabajo de Ecuador, la Corporación de Promoción Económica CONQUITO y el Programa Sin Fronteras. Esta segunda edición cuenta también con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La guía tiene como objetivo dar a conocer a las empresas privadas e instituciones públicas, por un lado, la normativa vigente en el Ecuador referente a la contratación de personal y, por otra parte, las metodologías existentes que fortalecen la ruta para la vinculación laboral. Estos servicios se implementan actualmente y se encuentran a disposición de los empleadores, con el fin de brindar un soporte efectivo en procesos de reclutamiento, capacitación y selección del talento humano en situación de movilidad humana y local.

Tipo de documento :

Región/País : : ,

Año de publicación :

Tema : , , , ,

Una región en movimiento. Primer encuentro tripartito sobre migración laboral y movilidad humana en Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana (15-17 de noviembre, 2022)

Desde su constitución en 1919, la OIT trabaja para proteger los derechos de todas las personas trabajadoras, incluidas aquellas en movilidad humana. Para responder al contexto actual, desde su estructura tripartita, la OIT ha intensificado su abordaje para alcanzar una coherencia entre las políticas de empleo y de migración, promoviendo su alineación a las normas internacionales del trabajo e instrumentos conexos; y de manera particular, a los Principios Generales y Directrices para la Contratación Equitativa.

En esta línea, del 15 al 17 de noviembre de 2022 se llevó a cabo el primer encuentro tripartito sobre migración laboral y movilidad humana en Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana. El presente documento sistematiza las sesiones de trabajo realizadas, así como las conclusiones alcanzadas y los requerimientos planteados a la Oficina de la OIT por las delegaciones tripartitas de ocho países que participaron en el evento.

Tipo de documento :

Región/País : : , , , , , , , ,

Año de publicación :

Tema : , , ,

Contratación equitativa en El Salvador, Guatemala, Honduras y México: Evaluar los avances y cerrar las brechas

Análisis de los avances y brechas en el marco normativo, en las políticas y en las acciones de vigilancia en materia de contratación equitativa en la región y en cada país, con recomendaciones para enfrentar retos regionales y nacionales.

El documento recopila también casos, buenas prácticas y esfuerzos recientes en diversos sectores y regiones a escala local e internacional de los gobiernos, las organizaciones empresariales y las organizaciones de trabajadores.

Tipo de documento :

Región/País : : , , , ,

Año de publicación :

Tema : , ,

Suscribirse a 2023