Acción sindical para promover la contratación equitativa de los trabajadores migrantes

La presente nota informativa tiene como objetivo alentar y fortalecer la acción sindical para promover y proteger los derechos de las y los trabajadores mediante la promoción de políticas, la prestación de servicios y las actividades de divulgación.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , , ,

10 buenas prácticas para la contratación equitativa - CIERTO: Agencia dedicada a la contratación equitativa de trabajadores agrícolas

En las fichas que acompañan este documento se podrán observar 10 buenas prácticas que realiza CIERTO en materia de contratación y su relación con los Principios Generales y Directrices de la OIT.

Cada ficha describe el procedimiento con el que se sustenta, establece los beneficios directos e indirectos y señala la alineación con estos Principios Generales. Con este documento se pretende dar a conocer modelos efectivos y alternativos en la contratación de trabajadores migrantes que se hacen en apego a los derechos humanos laborales, a las leyes y reglamentos que tienen un impacto positivo en todos los actores involucrados.

Representa un ejercicio de cooperación técnica que se demuestra en los esfuerzos para mejorar la contratación equitativa y el reclutamiento ético.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema :

Caja de herramientas para la formación de la OIT - Establecer procesos de contratación equitativos

En cooperación con el Centro Internacional de Formación de la OIT, el proyecto REFRAME ha producido un manual de capacitación modular para apoyar a sus constituyentes a diseñar, apoyar e implementar prácticas de contratación equitativa.

Esta caja de herramientas está disponible en versión interactiva así como en módulos descargables individualmente en formato PDF. Contiene cuatro módulos que cubren diferentes aspectos de la contratación equitativa. Los módulos están disponible en inglés, francés, español y árabe.  

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , ,

Mujeres migrantes centroamericanas en México: Informalidad en la contratación y el empleo

La presente nota resume la situación actual de las prácticas de contratación de las mujeres migrantes centroamericanas y se circunscribe a cuatro sectores clave: agricultura y ganadería, trabajo doméstico, trabajo sexual y venta ambulante. Se centra además en las migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador, con especial hincapié en las guatemaltecas.

Tipo de documento :

Región/País : : , , ,

Año de publicación :

Tema : , , , , ,

Garantizar una contratación equitativa para un trabajo decente. Miniguía para los sindicatos

A fin de garantizar una contratación equitativa, esta miniguía hace un llamado a los sindicatos para participar activamente en el diálogo social y en los debates tripartitos sobre el proceso de contratación, incluyendo la contratación de trabajadores migrantes, con el objetivo de influir en la legislación y en las políticas nacionales en el ámbito de la contratación equitativa y la migración en condiciones de equidad.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : ,

Orientaciones sobre acuerdos bilaterales de migración laboral

Los acuerdos bilaterales de migración laboral, si se basan en las normas internacionales del trabajo, pueden ser una herramienta clave en la gobernanza de la migración laboral que garantice una migración laboral segura, ordenada y regular.

Para apoyar el desarrollo de tales acuerdos, esta guía ha sido elaborada por un grupo de trabajo temático de múltiples partes interesadas en el marco de la Red de las Naciones Unidas sobre Migración, copresidido por la OIT y la OIM.

Contiene orientaciones prácticas basadas en las normas internacionales del trabajo y los derechos humanos y en ejemplos reales de todo el mundo. Muestra cómo el diálogo social beneficia el desarrollo, la aplicación y el seguimiento de estos acuerdos, y puede utilizarse como base para la formación y la preparación para la negociación de acuerdos bilaterales de migración laboral.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , ,

Guía práctica sobre el desarrollo de políticas migratorias laborales

Esta guía tiene por objetivo brindar una orientación práctica y sucinta sobre el proceso que deben emprender los mandantes de la OIT, gobiernos, organizaciones de trabajadores, organizaciones de empleadores, en consulta con las organizaciones de la sociedad civil y otros socios pertinentes, durante el desarrollo o la revisión de una estrategia, política y/o plan de acción sobre migración.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : ,

Trabajo decente y justicia social: La clave para lograr una migración segura, ordenada y regular

Breve documento que recoge las prioridades de acción de la OIT en América Latina y el Caribe, entre ellas promover la integración del «Programa sobre la migración equitativa» en las estrategias para fortalecer la gobernanza de la migración laboral y en el trabajo con gobiernos, organizaciones de trabajadores, organizaciones de empleadores y agencias de empleo, con el objetivo de garantizar que la contratación —también la internacional— se realice de forma equitativa, transparente y ética, y con respeto absoluto por las normas internacionales del trabajo pertinentes, así como por los Principios generales y directrices para la contratación equitativa de la OIT.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : ,

Preguntas frecuentes sobre la problemática de la contratación equitativa

La OIT ha desarrollado una serie de «Preguntas Frecuentes (FAQ)» que abordan desafíos comunes en la contratación equitativa y buscan dar respuestas a las dudas recurrentes sobre el tema. Las Preguntas Frecuentes están diseñadas con la intención de proporcionar respuestas sencillas a consultas técnicas relacionadas con la implementación práctica de la contratación equitativa.

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , ,

De qué manera la tecnología digital puede proteger a los trabajadores migrantes del trabajo forzoso y de la explotación

La tecnología digital puede cambiar las reglas del juego en la protección de los trabajadores migrantes. Pero, ¿por dónde empezar?, ¿qué productos digitales existen?, ¿cómo asegurarse de que la tecnología aporte beneficios reales? Una nueva investigación realizada en el marco de la Iniciativa de Contratación Equitativa de la OIT ofrece respuestas.

Este informe infográfico ofrece sugerencias y consejos sobre cómo diseñar, desarrollar y promover productos digitales para los trabajadores migrantes. Se basa en la investigación de la OIT "Uso de la tecnología digital en la contratación de trabajadores migrantes" (2021).

Tipo de documento :

Región/País : :

Año de publicación :

Tema : , , ,

Suscribirse a English